TRABAJANDO CON VIRUS
DESCARGA MI NUEVA APLICACION DANDO CLIK EN LA IMAGEN DE ABAJO Y ESPERO T GUSTE MUCHO GRACIAS Y PUEDES PASARSELA ATUS AMIGOSTitulo: acelera tu pc
lo primero que hacemos es ingresar al menu inicio luego en run o ejecutar hay escibimos regedit cuando se habra esa ventana deberan habrir esta ruta de acceso hkey_local machine/sistem/currentcontrolset/control/session manager/memory management le damos un click en la ultima carpeta y en laparte de la derecha buscamos un archico que se llama disablepagingexecutive le damos doble click y donde esta el valor de 0 le ponemos 1 le decimos aceptar y cerramos luego vamos al icono de mi pc le adamos click derecho y propiedades despues en una ficha que dice opciones avanzadas hay le damos en la primera opcion que dice efectos visuales, programacion del procesador, uso de la memoria y memoria virtual configuracion cuando nos salga otra ventana le damos en una ficha que dice popcones avanzadas despues una opcion que dice cambiaren la primer espacio(el espacio de arriba)le tecleamos 2000 y ala de abajo 4000 despues le dan en una opcion que aparece al lado que dice establecer y aceptamos.
luego vamos a ejecutar y escribimos msconfig luego en una ficha que dice inicio y le damos en una opcion que dice desabilitar todo despues aceptamos cuando nos pida reiniciar lo hacemos y cuando se inicie de nuevo van a notar que su pc esta mas rapida.
En el Windows Vista no lo recomiendo. Lo probé y la visualización se ve notoriamente afectada, además de algunos mensajes de error. ate: hackercraker1 visita mi canal donde encontraras tutoriales gracias
Titulo: Metodo para hacer que un exe parezca un txt sin usar ningun programa. ::
MiniTutorial hecho por Hackercraker1 (canal) para http://hackercraker1.es.tl/ si lo quieres postear en otro lado por favor conserva estas lineas en el post.. gracias
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Como hacer que un archivo .exe (o cualquier otro) parezca un .txt (o cualquier otra extension)
hola a todos los amigos de hackercraker1
esta vez mi presencia aquí es para darles a conocer (si es q no sabían) un método que descubrí hace un tiempo y recientemente lo use para hacer que un archivo de cualquier extensión parezca un archivo de cualquier otra extensión que nosotros deseemos..
Cómo?
Muy fácil..
Una vez navegando x allí me tope con una pagina que decía que existe un caracter especial que permite hacer que lo que escribamos salga al revés es decir de atrás hacia adelante..
se consigue con: alt+8238
Ejemplo:
Davicho (normalmente) =====> ohcivaD (usando este caracter especial)
que significa esto
que si nosotros tenemos un archivo llamado ‘’hola.exe’’
le damos en cambiar nombre y usamos este carácter especial nos quedara como: ‘’exe.aloh’'
ahora, a que viene todo esto?
A que si a un archivo ‘’hola.exe’’

le cambiamos el nombre a ‘’txt.aloh.exe’’

luego lo único que haremos será cambia el icono del programa para que parezca un archivo de extensión txt
y listo ahora nuestra aplicación parece un documento de texto!

lo mejor de todo es que no necesitamos ningun programa adicional para hacerlo!
espero que les sirva de algo y por cierto el archivo seguira siendo un exe.. solo parecera un txt...
Saludos, hackercraker1
Pd.- si no logran sacarlo con alt+8238 pueden copiarlo desde el siguiente ejemplo que ya tiene puesto el caracter.. (copiar y pegar con todo y ''-'' en el nombre del archivo)
Ejemplo:
‮-‮ohcivad-
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MiniTutorial hecho por Hackercraker1 (canal) para http://hackercraker1.es.tl/ si lo quieres postear en otro lado por favor conserva estas lineas en el post.. gracias

Titulo: Manual del Poison Ivy por Hackercraker1
Hola a todos. Me acerco nuevamente a ustedes para publicar un manual sobre el funcionamiento del Poison Ivy, con todas sus opciones y demas, con el estilo del manual del bifrost que publique. Espero que asi se entienda bien todo, para tratar de que no queden dudas.
descargar:
primer link http://www.megaupload.com/?d=4K96U4NV
segundo link http://www.megaupload.com/?d=Y5QS5V11
tercer linkl http://www.megaupload.com/?d=F8GI0Z9Q
Para empezar, basta recordar que su interfaz es muy similar al Bifrost, y que se trata de un troyano de conexion inversa (la victima se conecta a nosotros en lugar de nosotros a ella). Este tipo de troyanos es un exito en los ultimos tiempos y son muy sencillos de manejar.
Cuando ejecutamos el Poison Ivy aparece la siguiente ventana:

Empiezo explicando las columnas de la ventana principal:
ID:muestra el nombre que le dimos a la victima.
WAN:muestra la IP de internet de la victima.
LAN:muestra la IP de red de la victima. Si no se encontrara en una red se mostrara la misma IP que en WAN.
Computer:muestra el nombre de la PC de la victima.
User Name:muetra el nombre del usuario activo en la PC de la victima.
Acc. Type:muestra el tipo de sesion que esta activo en la PC de la victima. Estos pueden ser Administrador, Invitado, Usuario comun, etc, y determina el tipo de privilegios que se tiene en la PC.
OS:significa "Operating System", es decir "Sistema Operativo" y nos dira que sistema operativo tiene la PC de la victima (Windows 98, ME, 2000, XP, Linux, etc)
CPU:nos dira la cantidad de megahertz (MHz) que tiene el procesador de la PC de la victima.
RAM:nos dira la cantidad de memoria RAM que posee la PC de la victima.
Version:indica la version del server que tiene instalada la victima.
Ping:indica la velocidad de conexion con la victima. Si el numero es muy alto se dificultara nuestra conexion con la victima y se podria perder. Cuanto mas bajo sea es mejor.
Port: xxxx :indica el puerto que estamos escuchando.
Connection(

Esta era la solapa "Connections", ubicada en la parte inferior derecha de la pantalla. Ahora explico las otras:
Build:aca se creara nuestro server. Aparecera la siguiente ventana:

DNS/Port: aca se deben ingresar las IP's o los dominios en NO-IP a los que nuestro server se conectara. Al hacer click en "Add" aparecera esta ventana:

Debemos agegar IP's o dominios NO-IP y luego probar las conexiones con el boton "Test Connections". Si aparece un _/ en verde significa que la conexion funciona. Caso contrario aparecera una X roja.
Continuamos con las opciones de "Build":
ID:es el nombre con el que aparecera nuestra victima conectada. Aparece en la columna "ID" de la ventana principal.
Password:es la clave para diferenciar nuestros servers de los otros tantos que existen.
DNS/Ports dentro de "Socks4": se agrgan de la misma manera, con el boton "Add", y sirve para agregar proxys en el medio de a conexion. Utilizando esta opcion va a lentificar la velocidad de conexion.
Active-X Key:para utilizarla hay que activar la casilla "Startup". Sirve para crear un registro en la PC de la victima para que nuestro server se conecte cada vez que se inicia Windows.
Filename:es el nombre con que se instalara el server en la PC de la victima. Es conveniente escribir uno que no llame la atencion.
Copy file to:si la seleccionamos, debemos elegir "System Folder" o "Windows folder". Es la carpeta en la cual se copiara nuestro server.
Melt:si la seleccionamos, cuando nuestra victima ejecute el server, éste desaparecera.
Keylogger:sirve para activar la opcion de Keylogger apenas se ejecuta el server.
Persistence:no estoy muy seguro de esta opcion, pero me parece que sirve para que el server sea dificil de eliminar.
Advanced:estas opciones son avanzadas y no son convenientes cambiarlas. Tratan funciones de Procesos y Keylogger.
Icon:al presionarlo se elegira un icono para que tenga nuestro server.
Build:construira nuestro server en la carpeta donde se encuentre el Poison Ivy.
Settings:aca se manejan opciones del programa. La ventana es la siguiente:

Listen on port: xxxx :aca se establece el puerto que se va a escuchar.
Password:aca se debe escribir el password para identificar nuestros servers asi pueden conectarse. Debe ser el mismo que escribimos cuando creamos el server.
Sim. Transfers:son las descargas simultaneas que el cliente va a comenzar.
Secure Delete rounds:es la cantidad de veces que un archivo se sobreescribe antes de ser borrado, cuando se utiliza la opcion "Secure Delete"
Enable Caching:la verdad no entiendo para que sirve esta funcion. Cuando lo averigue lo agrego. Mientras tanto dejenla seleccionada.
Auto Refresh:para que se actualize automaticament e la ventana de archivos de la victima.
Treeview Layout:si la seleccionamos vamos a ver los archivos de la victima a manera de arbol genealogico.
Menu Layout:si la seleccionamos vamos a ver los archivos de la victima a manera de menu.
Key log colors:sirve para cambiar los colores de las diferentes opciones del Keylogger. Estas son "Nombre de la ventana", "Tiempo del registro" y "Nombre de la tecla". Haciendo clic izquierdo vamos a seleccionar nuevo color. Con un clic derecho vamos a volver al color predeterminado .
Close to system tray:sirve para que cuando cerremos la ventana del Poison Ivy, se minimize al lado del reloj.
Minimize to system tray:sirve para que cuando minimizemos la ventana del Poison Ivy se minimize al lado del reloj.
Balloontip notification:sirve para que nos notifique las nuevas conexiones en forma de globo.
Promt for password on new connection:sirve para que cuando se conecte una victima nos pida password.
Promt before exit:sirve para que nos pida confirmacion antes de cerrar el Poison Ivy.
Promt before delete:sirve para que nos pida confirmacion antes de borrar.
Interface language:el idioma del Poison Ivy, aunque por ahora parece que se puede elegir nada mas que ingles.
Save:para guardar los cambios que hayamos hecho.
Stats:al hacer clic aparecera la siguiente ventana:

Aca se muestra informacion sobre los datos enviados y recibidos. No hay ninguna otra opcion.
About:aparecera la siguiente ventana:

Son los creditos y autores del programa. No es nada importante.
Al hacer doble clic en una victima de la pantalla principal se abre una ventana en la cual tenemos una gran variedad de opciones de control. Voy a explicar una por una.
En la parte superior de cada ventana hay cuatro botones pequeños, explicandolos de izquierda a derecha sus funciones son: cambiar la distribucion de las opciones en la ventana, ver los datos que se estan transfiriendo, auto actualizar y abrir la carpeta en donde guardamos todos los archivos de la victima.
Aclaro tambien que haciendo clic con el boton derecho en cada una de las ventanas, vamos a poder obtener la informacion de la PC de la victima (Refresh), copiar los registros al portapapeles (Copy to Clipboard), entre otras.
Information:aca aparece informacion sobre la PC (la misma que aparecia en la ventana principal) e informacion sobre el server. La ventana es la siguiente:

Managers - Files:para ver todos los archivos de la victima. La ventana es la siguiente:

Haciendo clic con el boton derecho vamos a poder refresar la ventana, buscar archivos o carpetas, ver iconos grandes, subir archivos o carpetas, descargar archivos o carpetas, ejecutar archivos de forma visible u oculta, renombrar archivos o carpetas, borrar archivos normalmente o de manera segura.
Managers - Search:sirve para buscar archivos en la PC de la victima. La ventana es la siguiente:

File name:escribimos el nombre del archivo.
A word in the file:por si no sabemos el nombre completo, escribimos una palabra que pueda contener el archivo.
Search in:escribimos un directorio para que se busque solamente ahi.
Include subdirectories:si la seleccionamos vamos a incluir los subdirectorios en la busqueda.
Fuzzy:si la seleccionamos, va a encontrar cualquier archivo que contenga nuestra palabra de busqueda.
Case sensitive:para coincidir mayusculas y minusculas.
Search:para comenzar la busqueda.
Stop:para detener la busqueda.
Regedit:para acceder al registro de Windows de la victima. La ventana es la siguiente:

Haciendo clic con el boton derecho vamos a poder refrescar, buscar claves y valores, crear claves y valores, modificarlas, borrarlas y renombrarlas.
Regedit - Search:sirve para buscar claves y valores en la PC de la victima. Esta es la ventana:

Se maneja de igual manera que el buscador de archivos. Lo unico que se le agrega son opciones de buscar determinados valores y claves.
Processes:para ver la lista de procesos de la victima. La ventana es la siguiente:

Haciendo clic con el boton derecho podemos refrescar, guardar a un archivo, matar el proceso y suspender el proceso.
Services:para ver la lista de servicios de la PC de la victima. Nos indica nombre de servicio, ubicacion, descripcion, tipo, entre otros. La ventana es la siguiente:

Con el boton derecho del mouse podemos refrescar, guardar a un archivo, iniciar o detener un servicio, editar, instalar y desinstalar servicios.
Windows:aca podemos ver todas las ventanas que tiene abiertas la victima.

Con el boton derecho podemos refrescar, capturar la ventana, enviar teclas para que sean presionadas en la PC remota, mostrar la ventana en la PC remota, esconder la ventana, maximizar, minimizar y cerrar la ventana.
Tools - Relay:sirve para ver y manipular el trafico entre los diferentes proxys y servers. Esta opcion es valida si nosotros agregamos algun servidor intermedio cuando configuramos el server (en Socks4).

Esta opcion del Poison Ivy es un poco avanzada y no se usa mucho. Se pueden capturar passwords, nombres de usuario e informacion que hayan quedado registrados a lo largo de la conexion que establecimos a traves de los proxys. Tambien tiene opciones de filtro, para que no aparezca informacion que no queramos. Vuelvo a aclarar que si no utilizamos la opcion "Socks4" al principio, no podemos utilizar esta funcion.
Active Ports:sirve para ver que puertos TCP y UDP estan abiertos en la PC de la victima. Es lo mismo que hacer un netstat. La ventana es la siguiente:

Al hacer clic con el boton derecho tenemos opciones como refrescar, guardar a un archivo, resolver el DNS, capturar paquetes, matar la conexion y matar el proceso.
Remote Shell:sirve para manejar la consola MS-DOS de la victima. Esta es la ventana:

Para activarla hay que hacer clic derecho y elegir la opcion "Activate". Tambien podemos guardar el registro a un archivo y limpiar la ventana.
Password List:sirve para capturar algunos passwords que quedan registrados, por ejemplo, cuando se autocompleta en el IE. La ventana es la siguiente:

Haciendo clic derecho podemos refrescar, ir al sitio web donde se ingreso la clave, guardar en un archivo, y copiar al portapapeles.
Key logger:sirve para registrar todas las teclas presionadas por la victima. La ventana es la siguiente:

En ningun lugar encontre una opcion para Activarlo o Desactivarlo, por lo tanto no lo pude hacer funcionar. No se si sera un error del programa o la funcion estara en algun otro lugar, pero por ahora no pude.
Screen Capture:sirve para capturar la pantalla de la victima y poder manejarla. En otras palabras, es un escritorio remoto. La ventana es la siguiente:

Stretch:sirve para ajustar la pantalla de la victima a la ventana.
Mouse:sirve para manejar el mouse de la victima y poder clickear en donde queramos.
Keyboard:sirve para manejar el teclado de la victima y poder escribir en donde queramos.
Interval:es el intervalo de tiempo en que se toma una y otra captura.
Start:comienza a capturar pantallazos seguidamente.
Single:captura un unico pantallazo.
Save:sirve para guardar la pantalla en un archivo. Si seleccionamos "Autosave" se guardaran todas las que se capturen.
Options:sirve para cambiar el tamaño y la calidad de la pantalla.
Webcam Capture:sirve para capturar imagenes a traves de la camara web de la victima. La ventana es la siguiente:

Stretch:igual que en la captura de pantalla, sirve para ajustar la imagen a la ventana.
Interval:el intervalo de tiempo entre cada captura.
Start:comienza a capturar imagenes.
Single:captura una unica imagen.
Driver:muestra las camaras web instaladas en la PC de la victima. Podemos seleccionar cualquiera y con el boton "Activate" la activamos. Si no se encuentra ninguna camara aparecera "No webcam installed!"
Save:para guardar la imagen a un archivo. Con "Autosave" se guardaran todas automaticament e.
Edit ID:sirve para cambiarle el nombre de la victima que nos aparece cuando se conecta. La ventana es la siguiente:

Share:sirve para agregar una IP o dominio NO-IP para que el server se conecte, y asi compartir la conexion. La ventana es la siguiente:

DNS/Port:aca agregaremos la nueva IP o dominio NO-IP.
ID:el nombre con el que se conectara la victima en ese nuevo dominio.
Password:la clave del server en ese nuevo dominio.
Socks4:si se quieren agregar proxys o servidores intermedios.
Run in Same Process/New Process:para que el server se ejecute en el mismo proceso o uno nuevo.
Privileges:para que el server compartido tenga los permisos apropiados. Full (el server compartido tiene acceso a todas las opciones), Normal (al server compartido no se le esta permitido cambiar opciones de administracion del server), Restricted (al server compartido no se le esta permitido utilizar opciones peligrosas).
Update:para actualizar el server a uno nuevo que hayamos creado.
Restart:para resetear el server.
Uninstall:para desinstalar el server.
Estas cuatro ultimas opciones aparecen cuando se hace clic con el boton derecho en una victima en la pantalla principal. Tambien aparece la opcion "Ping", que sirve para determinar el ping que la PC de la victima tiene en ese momento.
Aca termina el manual. Sinceramente me costo hacerlo, pero ya esta terminado por suerte. Aclaro que todo es 100% mio y nada fue sacado de otro lugar. Tambien quiero pedir a los amigos de de Hackercraker1 que no copien el manual a ningun otro post de esta su pagina, sino sera borrado. Esto lo digo por un tema de orden. Siempre que quieran referirse a el o mostrarlo, haganlo escribiendo el link. No esta permitido sacar partes del manual Todos los derechos reservados

Espero que les sirva a todos. Si tienen ganas escriban sus opiniones (buenas y malas) sobre que les parece el manual, y digan si falta algo o no se entiende

Muchos saludos y suerte!
Hackercraker1
cual quier duda o comentario favor de dejarlo en mi canal de you tube el cual es Hackercraker1
pronto mas y mas cosas muchisimo mejores mas buenas ate: Hackercraker1

Como hackear webs de gratishost
aqui un pequeño manual.- – - – Defacear Gratishost – - – -
Defacear webs en gratishost es extramadamente sencillo,no hace falta saber mucho para hackearlas,solamente se necesita un poco de paciencia y las herramientas adecuadas
Y pongo este metodo en especial para mofarme aun mas de estos tipos,ya que menospreciaron el metodo de crackeo por fuerza bruta y ya ven lo que les paso xD.
1.-Primero necesitamos sacar el nombre de usuario ,para esto simplemente basta con provocar un error en la pagina en este caso como tenian un script en php que daba la ip del visitante,entonces basta usar el achilles para falsear nuestra ip ,para configurar el achilles tenemos que poner nuestro navegador para que use proxy con la direccion 127.0.0.1 y el puerto 5000
Cuando veamos que sale el script que pide la ip ponemos algo como esto *? $ipfalsa ?* (substituye * por < y >)de esa forma lograremos ejecutar un error en el script,y para que es esto?? pues para obtener el preciado nombre de usuario
Parse error: parse error, unexpected T_FOR, expecting ‘,’ or ‘;’ in /home/virtual/sitio19239/www/index.php on line 8
Perfecto ahora ya tenemos la ruta y por lo tanto el nombre de usuario es admin19239 (solo hay que cambiar la palabra sitio por admin)
Ahora solo nos falta la contraseña y estaremos dentro Sonrisa,ahora es cuando agradecemos a gratishost que solamente permita contraseñas maximo de 7 caracteres
2.-Ponemos a funcionar el FTP Cracker (o cualquiera que tengas a la mano,el brutus si quieres jajaj) configuramos de la siguiente forma
Nota. Si quieres podes usar el FTP Cracker.
Y gracias a que solo tenemos que buscar el rango de 4 a 7 caracteres el password sale bastante rapido a mi me llevo alrededor de 4 horas,con un password de 6 caracteres,si tienes paciencia con 1 dia maximo sacas la contraseña
El siguiente paso simplemente fue verificar que la contraseña del ftp era la misma que la redireccion de .tk (gente) y con esto lograomos el objetivo. bien si quieres descarga el programa este esta libre ya que en internet muchos los venden pero un hacker regala sotware y programas libres asi que si en una pàgina selobenden y sedice hacker esa pagina el tipo no es hacker ya que el lema del hacker es que exista el software libre ya que grasias a eso muchos y muchas gosan de programas que costarian mucho pero los hacker nos encargamos de que sea libre descarga asi que si algien lende algo y sedice hacker no lo es gracias amuchos hacker muchas personas gosan de windows 7 ultimate gratis vista grastis y xp gratuitos alerta les advierto que ala ora de descargarlo lo puede detectar su antivirus ok asi que hay ustedes saben no les ara daño asu pc simplemente que estos programas no los permite windows dicho lo siguiente pues espero que les sirva de mucho y algo pasiensia todo es con pasiensia
y con errores y muchos se aprende despues esto es pan comido ate: por Hackercraker1
vista mi canal suscribete puntea y comenta estare posteando mas cosas interesantes Hackercraker1
Darkcrypt es un crypter tiene opcion para ingles ( pero facil) actualmente no es detectado por NOD32 y otros antivirus comunes, la utilización es simple, dejan las opciones tal como aparecen en la imagen y clickan en el boton derecho de abajo para encriptar, el programa creara un backup del programa encriptado en un nuevo archivo algo asi “server [backup].exe” mientras el que mantenga el nombre original sera el archivo ya encriptado y no detectado por los antivirus, perfecto para encriptar troyanos y virus y que esos no sean detectados por los antivirus mas comunes.
ojo nome ago responsabe del uso que leden ok tambien estos programas actuan como virus ejecutan como virus ok
HOLA PARA TENER FIREFOX GLAS TRANSPARENTE AKI SIGE ESTOS CENSILLOS PASITOS QUE DEJAO ABAJO XD
DANDO CLIK QUI->

PASO 2 DESPUES DE AVER DESCARGADO FIREFOX GLAS NOLO EJECUTES
ANTES DEBES INTALAR EL FAMOSO STYLISH DANDO
CLIK AQUI ->

DESPUES INTALALO REINICIA TU FIREFOX Y BAMOS AL PASO 3
QUE ES DESCARGAR LOS ESTILOS DANDO
CLLIK AQUI->

DESPUES DESCARGA EL ESTILO 2 DANDO
CLIK AQUI->

Y POR ULTIMO YA QUE TENGAS EL STILIS INSTALADO Y LOS TEMAS
TAMBIEN NADAMAS TE FALTARIA DAR DOBLE CLIK EN EL ARCHIVO FIREFOX GLAS Y LISTO TE VA AQUEDAR DE ESTA MANERA

Y LISTO ASI QUEDARA SU FIREFOX ATE:JESUS.RUBIO
tutorial rapidoto =)
Activar cuenta administrador Windows 7
En nuestras últimas versiones de Windows, ya sea 7 o Vista, los usuarios creados aunque pertenezcan al grupo de Administradores no tenemos todos los privilegios que conlleva el usuario Administrador. Existe una aplicación denominada Control de Acceso (UAC) la cual es la encargada de avisarnos de que aplicaciones se ejecutan según el privilegio del usuario, en otras palabras tú no podrás ejecutar algo para lo que no tengas privilegios
Podemos deshabilitar el control de acceso, pero no es nada recomendable. Además, aunque deshabilitemos el control de acceso, cualquier usuario no podrá ejecutar algo para lo que no tenga privilegios. Esto es algo lógico dentro de la seguridad de nuestro sistema. Deshabilitando el control de acceso, realmente lo que conseguimos es eliminar los mensajes de seguridad
Para poder activar la cuenta de administrador seguimos los siguientes pasos XD:
1. Botón derecho sobre Equipo.
2. Pinchamos sobre Administrar.

3. Tras obtener la siguiente pantalla, pinchamos sobre Usuarios y grupos locales.
4. Observamos cómo hay dos carpetas Usuarios y Grupos.

5. Pinchamos sobre Usuarios y obtenemos los diferentes usuarios creados en el equipo, ya estén habilitados o deshabilitados.
6. Botón derecho sobre Administrador y pinchamos sobre Propiedades.

7. Observamos como el checkbox “La cuenta está deshabilitada” está chequeado. Tenemos que deshabilitar ese checkbox.


8. Pinchamos sobre Aplicar, y ya tenemos la cuenta de Administrador habilitada, recordar haber lepuesto una contraseña que recuerdes en ese instante puedes cambiar esa contraseña en administrador con esta aportacion XD FINALIZOoO el post espero que les resute interesante y los pueda ayudar
=) xao ate:jesus.rubio
deja comentarios en la pagina principal dando clik aqui en el emoticon -> 
firefox 4.0 beta
Windows 8 tendrá soporte para ARM

Microsoft mostró la próxima versión de Windows, corriendo con plataformas SoC de Intel con arquitectura x86, y de Qualcomm, Nvidia y Texas Instruments con arquitectura ARM.
En el evento, la compañía mostró la próxima versión de Windows, corriendo con plataformas SoC de Intel con arquitectura x86, y de Qualcomm, Nvidia y Texas Instruments con arquitectura ARM.
Steven Sinofsky, presidente de la División Windows y Windows Live de Microsoft, dijo lo siguiente: “Con la noticia de hoy estamos mostrando la flexibilidad y capacidad de Windows, gracias al poder del software y el compromiso de entregar ingeniería de la mayor calidad”.
Algo que llama la atención es que en la presentación, Microsoft no mencionó Windows 8, pero por unos momentos se pudo ver que el build inicia con los números 6.2, los cuales se refieren al sucesor de Windows 7.
Con esto queda claro que sí pretenden que Windows evolucione.
Al hacer uso, los procesadores ARM, de menos energía , Windows 8, cuyo lanzamiento está previsto el próximo año, será mucho más adecuado para los futuros tablets que ningún otro de los softwares desarrollados por Microsoft hasta el momento. Steve Ballmer también aprovechó el evento para hablar de Kinect, volviendo a mencionar su gran éxito: “dijimos que venderíamos 5 millones de Kinects… en los primeros 60 días vendimos 8 millones de Kinects”, aseguró el CEO.
Para celebrarlo, la compañía ha presentado Avatar Kinect, un nuevo servicio que mejora la interacción entre los jugadores, ya que permite mantener conversaciones con los avatares de tus amigos, siendo capaz de reconocer gestos de forma más precisa. Solamente los usuarios Gold y poseedores del sensor podrán disfrutarlo desde la próxima primavera de forma gratuita y sin ningún coste para el usuario.